La presencia del ciclón Yaku en la zona norte del perú viene dejando un gran número de damnificados.
Desde el inicio de la temporada de lluvias en el país, principios de setiembre 2022 hasta hoy el 12 de marzo, hay 12,200 damnificados, 49,111 afectados, 59 fallecidos, 57 heridos y 8 desaparecidos, informó el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Yáñez Lazo.
De acuerdo al reporte del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad), existen 1,326 viviendas destruidas, 3,173 inhabitables y 21,862 afectadas.
Entre las infraestructuras dañadas tenemos colegios, centros de salud, puentes, carreteras, canales de riego y otros.
Se conoció que el Gobierno otorgará un bono a los damnificados por el ciclón Yaku. Se trata del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), un subsidio de S/500 que permitirá atender, en el corto plazo, a las familias que hayan perdido sus casas a consecuencia de las intensas lluvias.
Ciclón Yaku: lluvias continuarán hasta el 14 de marzo
Yañez Lazo mencionó que hay que tener en cuenta el aviso 46 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) que indica sobre la ocurrencia de fuertes lluvias desde hoy hasta el martes 14 de marzo, particularmente en toda la costa norte hasta la región de Huancavelica.
Añadió que también hay aviso meteorológico a corto plazo, respecto a la activación de quebradas, prácticamente en toda la costa norte y la parte central del país.
Además, mencionó que el ciclón Yaku viene causando el incremento de las intensas lluvias que se presentan en la zona norte y centro del país.