Un halo solar sorprendió a los limeños la mañana de este domingo. En la siguiente nota te explicamos qué es y si está relacionado con los terremotos.
CLIC AQUÍ: Bono Recuperarte Ya 2023: ¿Cuál es el LINK y código para cobrar en Banco de la Nación?
Por redes sociales, cientos de internautas dieron aviso de un evento meteorológico en el cielo de Lima. Se trató de un halo Solar, que también fue visto en distritos como La Molina, La Victoria, Surco, San Borja, Ate, Lurín, Rímac, Chorrillos, Manchay y otros.
El reporte llegó hasta la ciudad de la amistad, Trujillo, donde también fue visto en el cielo.
En épocas de altas temperaturas es normal encontrarnos con este anillo alrededor del sol durante el día, pero el evento en sí no es muy frecuente.
¿Qué es un halo solar?
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), es un fenómeno se produce cuando la luz del sol atraviesa los diminutos cristales de hielo que se encuentran suspendidos en la parte alta de nuestra atmósfera.
Esta anomalía ocasiona que la luz solar se disperse peculiarmente formando un aro de colores (similar al arco iris) alrededor del Sol.
René Arredondo, investigador científico del IGP, explica que se trata de un fenómeno óptico
“Se constituye por la interacción de la luz del sol y los pequeños cristales de hielo que forman las nubes cirros. Es básicamente el mismo principio para que se forme un arco iris, en el caso de un arco iris son gotas de lluvia y en el caso del halo son cristales de hielo que funcionan como un prisma”.
MIRA AQUÍ: Bono Alimentario gob pe 2023: consulta hoy con DNI – LINK del Midis
¿El halo solar está relacionado con los terremotos?
Hay algunos mitos relacionados con la aparición de este fenómeno en el cielo, se cree que cuando hay un halo solar ocurrirá un terremoto.
El IGP desmintió que tenga relación con la ocurrencia de sismos, dado que dicha creencia no tiene sustento científico y solo es una superstición.
¿Puedo ver un halo solar directamente?
La respuesta es no. Un halo solar puede generar daños irreparables en los ojos, por eso es importante salir a la calle protegidos con un gorro o un sombrero de ala ancha, lentes de sol y el uso del protector solar de alto espectro.
En el verano, la radiación solar es mucho más fuerte, por ello se recomienda no exponerse al sol con mucha frecuencia en los horarios de 10:00 am a 04:00 pm